Islas Cíes: Descubre el Paraíso Natural desde Baiona en esta Guía Actualizada para el 2025

Bienvenidos a un viaje inolvidable a uno de los tesoros más preciosos de Galicia: las Islas Cíes. Si estás buscando una escapada única, llena de naturaleza, playas de ensueño y experiencias inolvidables, has llegado al lugar indicado. En este artículo, te llevaré de la mano a través de una aventura que despertará todos tus sentidos y te dejará con ganas de volver una y otra vez.

Tabla de contenidos

Islas Cies

Las Islas Cíes conforman un archipiélago situado frente a la costa de Vigo, en la provincia de Pontevedra, Galicia. Este paraíso natural, integrado en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, está compuesto por tres islas principales: Monteagudo, do Faro y San Martiño. Conocidas por su exuberante flora y fauna, así como por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, las Islas Cíes son el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y los viajeros en busca de tranquilidad y belleza incomparable.


Islas Cíes

Para llegar a este paraíso natural desde Baiona, tienes varias opciones. La forma más común es tomar uno de los ferries o barcos de transporte de pasajeros que operan en la Ría de Vigo. Estos ferries tienen salidas regulares desde el puerto de Baiona, así como desde otros puertos cercanos como Vigo y Cangas. Simplemente consulta los horarios y reserva tus billetes con antelación para asegurar tu lugar en esta emocionante travesía marítima.

Ubicación puerto de Baiona


Playa Rodas Islas Cies
Playa Rodas Islas Cies

Imagina caminar descalzo sobre la suave arena blanca, mientras el sol acaricia tu piel y el sonido de las olas rompiendo en la orilla te envuelve en una melodía relajante. En las Islas Cíes, esto es más que una fantasía, es una realidad. Desde la famosa Playa de Rodas, considerada una de las mejores playas del mundo, hasta rincones más recónditos como la Playa de Figueiras, conocida por ser nudista, cada rincón de estas islas te sorprenderá con su belleza natural. Pero, ¿sabías que el agua de esta playa es extremadamente fría?. Deberás ser muy valiente para aguantar mucho tiempo en el agua. ¿Quieres comprobarlo por ti mismo?. Descúbrelo viendo aquí.


Pero la experiencia en las Islas Cíes va más allá de tomar el sol y darse un chapuzón en el mar. Aquí, puedes practicar senderismo por los numerosos senderos que recorren las islas, avistar aves marinas en su hábitat natural, o incluso bucear en las aguas cristalinas para descubrir los secretos que se esconden bajo la superficie del mar.

Antes de planificar tu visita a las Islas Cíes, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta. Dado que se trata de un espacio natural protegido, el acceso está limitado a un número determinado de visitantes por día. Por lo tanto, es imprescindible obtener una autorización previa y reservar tus billetes del barco con antelación.


barco Islas Cies

Para reservar tu visita a las Islas Cíes, simplemente visita el sitio web oficial del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, donde podrás solicitar tu autorización y reservar tus billetes del barco. Recuerda que las plazas son limitadas, así que te recomiendo que planifiques tu viaje con suficiente antelación para asegurar tu lugar en este paraíso natural.


Islas Cies
Islas Cies vista aerea

Las Islas Cíes son un tesoro natural que cautiva a quienes se aventuran a explorarlas. Situadas en un enclave estratégico donde se encuentran las aguas del Océano Atlántico y la Ría de Vigo, estas islas ofrecen un paisaje impresionante y una rica historia que te dejará fascinado.

Las Islas Cíes están formadas por tres islas principales: Monteagudo, Do Faro y San Martiño. Con una extensión de aproximadamente 433 hectáreas, estas islas sorprenden con sus playas de arena blanca, acantilados imponentes y bosques exuberantes. Desde el puerto de Vigo, puedes llegar a las Islas Cíes en un ferry que te llevará a este paraíso en solo 45 minutos.

La historia de las Islas Cíes se remonta a la Era Terciaria, cuando el hundimiento de parte de la costa dejó expuestas varias cumbres, creando este espectacular archipiélago. En 1980, fueron declaradas Parque Natural de las Islas Atlánticas de Galicia debido a su excepcional belleza y biodiversidad. Desde entonces, estas islas han sido un refugio para la vida silvestre y un destino turístico popular.

Explorar las Islas Cíes es sumergirse en siglos de historia. Desde la presencia de ermitaños en el siglo VI hasta los ataques de piratas en la Edad Media, estas islas han sido testigos de numerosos acontecimientos a lo largo de los años. Además, el nombre «Cíes» tiene sus raíces en la antigüedad, cuando los romanos las llamaban «Siccae», que significa «seco» en latín, en referencia a su aridez.

Las Islas Cíes albergan una biodiversidad impresionante, con más de 200 especies de algas y una gran variedad de flora y fauna. Aquí encontrarás la mayor colonia de gaviotas de Europa, así como numerosas especies en peligro de extinción. Con sus playas vírgenes, bosques frondosos y aguas cristalinas, estas islas son un paraíso para los amantes de la naturaleza.

En las Islas Cíes, tendrás la oportunidad de sumergirte en un mundo de aventuras y paisajes espectaculares. Desde emocionantes caminatas por sus senderos naturales, como la Ruta del Faro, la Ruta Alto do Príncipe, la Ruta del Monteagudo y la Ruta de Monte Faro, hasta relajantes jornadas en sus playas de ensueño, pasando por emocionantes excursiones de snorkel para descubrir la vida marina bajo sus aguas cristalinas. Además, podrás remar en kayak rodeado de impresionantes acantilados y disfrutar de la observación de aves en un entorno natural único. No olvides que puedes completar esta experiencia inolvidable alojándote en el Camping Islas Cíes, que ofrece comodidades y servicios para que tu estancia sea aún más placentera. Prepárate para vivir unas vacaciones inolvidables en las Islas Cíes.


Las Islas Cíes ofrecen varias rutas de senderismo que te permiten explorar su belleza natural. Estas son algunas de las rutas destacadas:

  1. Ruta del Faro de Cíes o Monte Faro:
Ruta del Faro de Cíes o Monte Faro
Ruta del Faro de Cíes o Monte Faro

En el corazón de la ría de Vigo se encuentra un tesoro natural que invita a los aventureros a sumergirse en un mundo de belleza escénica: las Islas Cíes. Dentro de este paraíso atlántico, la ruta del Monte Faro emerge como una experiencia inolvidable, donde cada paso revela nuevos paisajes y emocionantes encuentros con la vida silvestre.

Comenzando desde la caseta de información en la isla principal, nos embarcamos en un viaje que promete ser tanto gratificante como cautivador. El camino se despliega ante nosotros, guiándonos hacia el dique que conecta las islas y nos sumerge en un océano de posibilidades visuales. A medida que avanzamos, la transparencia del agua revela un mundo submarino rebosante de actividad, poblado por una variedad de peces, crustáceos y algas.

La isla de O Faro nos recibe con su encanto natural y cultural. El Centro de Interpretación de la Naturaleza nos invita a sumergirnos en la rica historia y biodiversidad del parque, mientras que la playa de Nosa Señora nos seduce con su serenidad costera. Con el horizonte como nuestra guía, ascendemos por un sendero sinuoso hacia la cima del monte, donde la Pedra da Campá nos saluda con su forma esculpida por los vientos marinos.

El observatorio de aves nos brinda la oportunidad de maravillarnos con la danza aérea de las gaviotas patiamarillas y los cormoranes moñudos, mientras que las vistas panorámicas del Lago y la playa de Rodas nos dejan sin aliento. Finalmente, alcanzamos la cumbre donde el faro nos aguarda, ofreciendo una vista majestuosa del archipiélago y la ría de Vigo en toda su gloria.

Descendiendo de este reino elevado, nos encontramos con la posibilidad de conectar con la ruta del faro de A Porta, expandiendo nuestras fronteras de exploración aún más. Sin embargo, es importante recordar que la generosa exposición al sol en la zona alta de la isla requiere precaución y protección durante los meses de verano.

la ruta del Monte Faro en las Islas Cíes es mucho más que un simple sendero; es un viaje de descubrimiento que despierta nuestros sentidos y nos conecta con la esencia misma de

  • Distancia: 7 km
  • Duración: 2 horas y media
  • Dificultad: Media
  1. Ruta del Faro A Porta:
Ruta del Faro A Porta
Ruta del Faro A Porta

Explorar las Islas Cíes es sumergirse en un mundo de belleza natural y aventura. Si estás buscando una experiencia única y menos transitada, la ruta del Faro de A Porta es la elección perfecta. Esta ruta te lleva por la costa más meridional de la isla de O Faro, ofreciendo vistas impresionantes y la oportunidad de estar más cerca del mar.

El punto de partida de esta emocionante aventura se encuentra en la caseta de información de Cíes. Desde aquí, tomarás el camino de la izquierda y te dirigirás hacia el dique que conecta la isla de Monte Agudo con la isla de O Faro. A medida que avanzas por el camino principal, dejarás atrás el bullicio del camping y el observatorio de aves, sumergiéndote en la tranquilidad de la naturaleza.

El sendero te llevará a lo largo de la costa sur de la isla de O Faro, ofreciéndote vistas espectaculares y una conexión íntima con el entorno marino. Al llegar a la playa de Nosa Señora, encontrarás un cruce de caminos: sigue recto, dejando la playa a tu izquierda.

Continuarás bordeando la costa hasta llegar al embarcadero de Carracido, donde el camino comienza a ascender ligeramente. Desde este punto, disfrutarás de vistas panorámicas del océano y la isla de San Martiño, la cual se encuentra aislada y sin conexión a los barcos de línea regular.

Una de las características únicas de esta ruta es su conexión con el sendero que lleva al faro ubicado en la cima de la isla y con el observatorio de aves. Esta interconexión te permite explorar aún más la diversidad de paisajes y hábitats que las Islas Cíes tienen para ofrecer.

La ruta del Faro de A Porta es una experiencia inolvidable que te sumerge en la belleza natural y la tranquilidad de las Islas Cíes. Prepárate para explorar paisajes impresionantes, disfrutar de vistas panorámicas y conectar con la naturaleza en su estado más puro.

  • Distancia: 5 km
  • Duración: 1 hora y media
  • Dificultad: Baja
  1. Ruta del Alto do Príncipe:
Ruta del Alto do Príncipe
Ruta del Alto do Príncipe

La ruta del Alto del Príncipe propone un sendero natural de ascenso al alto de Monte Agudo. Es la ruta de las Islas Cíes más corta y fácil de acometer sin perderse nada de la belleza del archipiélago. Desde la caseta de información cerca del muelle hay que girar a la derecha por la pista que lleva a la playa de Figueiras. Durante este primer tramo del recorrido bordearemos por la izquierda el complejo dunar de Figueiras-Muxieiro, al que no es posible acceder puesto que conserva valiosos ejemplares de especies vegetales muy frágiles, como la camariña o el tomillo bravo.

Superada la playa de Figueiras, tomamos hacia la izquierda para ascender al alto de O Príncipe. Desde allí disfrutamos de las impresionantes vistas de los acantilados de la costa oeste del archipiélago. Verás formaciones rocosas caprichosamente esculpidas por los elementos naturales, como la famosa Silla de la Reina de las Islas Cíes.

En este punto de la ruta del Alto del Príncipe destaca el contraste de geografía y vegetación de las dos vertientes de las islas. Y es también un buen punto para observar la numerosa colonia de gaviotas patiamarillas que anida en los acantilados.

Pistas y recomendaciones:
La zona alta de la isla apenas tiene árboles o sombras, por lo que en verano es recomendable protección contra el sol.

  • Distancia: 3 km
  • Duración: 1 hora
  • Dificultad: Baja
  1. Ruta del Monte Agudo y Faro do Peito:
Ruta del Monte Agudo y Faro do Peito
Ruta del Monte Agudo y Faro do Peito

Enclavadas en el corazón del Atlántico, las Islas Cíes ofrecen una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura. Entre sus tesoros se encuentra la encantadora Ruta del Monte Agudo, un paseo entre los exuberantes bosques de este paraíso insular.

El recorrido comienza en la caseta de información cerca del muelle principal. Desde allí, nos dirigimos hacia la derecha, en dirección a la pintoresca playa de Figueiras. A medida que avanzamos, el sendero nos lleva a través de frondosos bosques, ofreciendo una serena conexión con la naturaleza circundante.

Al llegar al cruce principal de caminos en la isla, continuamos recto hasta llegar a los pies del imponente Monte Agudo. En una bifurcación, tomamos el camino que gira a la izquierda, conduciéndonos hacia un observatorio de aves que se asoma hacia la costa más escarpada de las islas. Desde este punto privilegiado, podemos deleitarnos con la majestuosidad del océano y avistar las numerosas gaviotas patiamarillas que habitan en el parque.

El observatorio también nos brinda una vista panorámica impresionante de las Islas Cíes y la vecina costa de O Morrazo, proporcionando una visión completa de la belleza natural de la región. Para aquellos que deseen explorar aún más, una breve caminata nos llevará hasta el faro de O Peito, el punto más cercano de las Cíes al continente, desde donde podremos divisar la isla de Ons, en la entrada de la ría de Pontevedra.

A lo largo del recorrido, nos encontraremos rodeados de exuberante vegetación, con elementos botánicos destacados como el hinojo y la armeria, que añaden un toque de color y fragancia al paisaje. Aunque el terreno puede ser irregular en algunos tramos y la pendiente moderada, la caminata resulta placentera gracias a la sombra proporcionada por los densos bosques que nos rodean.

Antes de emprender esta aventura, es importante tener en cuenta que la playa de Figueiras, que bordea parte de este recorrido, es nudista, por lo que se recomienda respetar las normas locales y la privacidad de los bañistas.

La Ruta del Monte Agudo ofrece una experiencia inolvidable para aquellos que desean sumergirse en la belleza natural de las Islas Cíes y descubrir su fascinante diversidad paisajística y biológica.

  • Distancia: 5,5 kilómetros.
  • Duración del recorrido: Una hora y 45 minutos.
  • Dificultad: Media.
  • Tipo de ruta: No circular.

Las Islas Cíes son un paraíso natural que debemos visitar en algún momento de nuestras vidas. Al tratarse de un espacio protegido surgen muchas dudas acerca de dónde se puede comer en las Islas Cíes, si hay restaurantes o bares y si se puede llevar comida. Todas estas cuestiones (y alguna más) las resolvemos en este post, así que si tienes pensado viajar a las islas, coge papel y boli y toma nota.

¿Dónde se puede comer en las Islas Cíes?

Al tratarse de unas islas y, además, de un Parque Nacional protegido, muchas personas piensan que son un territorio desértico, sin vida y sin ningún tipo de establecimientos. Pero nada más lejos de la realidad, aunque es un lugar en el que debemos cuidar extremadamente el entorno y proteger cualquier tipo de fauna y flora, sí tenemos varias opciones para comer en las Islas Cíes.

Restaurante Rodas


Este restaurante se encuentra en la Playa de Rodas y es una de las opciones donde se puede comer en las Islas Cíes con las mejores vistas del Atlántico.

Ofrece diferentes opciones que te vendrán mejor según tus planes. Tienes la opción de acudir al restaurante y pedir los platos de la carta o de elegir el autoservicio, mucho más rápido si no quieres perder mucho tiempo.

En cuanto a su oferta gastronómica, tanto en carta como en la opción de autoservicio, encontramos una gran variedad. Desde platos más tradicionales, mariscos, pescados y carnes, hasta opciones vegetarianas.

Desde su página web puedes consultar la carta y reservar mesa. Es perfecto para evitar las largas colas en días soleados y calurosos. El sistema funciona pagando un importe simbólico que, en el momento de la reserva, se descontará del importe total de la cuenta.

Restaurante Camping Islas Cíes


Desde 1962 la familia Fernández Monzonís regenta el camping de las Islas Cíes donde podemos encontrar este restaurante con terraza que está abierto al público. Cuenta con un comedor amplio y una terraza desde la que disfrutar de unas maravillosas vistas al Lago dos Nenos y a la playa de Rodas.

En cuanto a la oferta gastronómica, la comida es casera y cuenta con una gran variedad de tapas, platos y postres. Para maridar una deliciosa comida destacan los vinos gallegos de las Rías Baixas. Si buscas probar los platos típicos de la zona como la caldeirada de pulpo, pescados frescos o mariscos, es una opción ideal. Además tienen opciones de desayunos, menús para niños y platos veganos y adaptados a intolerancias.

Puedes elegir entre la opción de autoservicio, perfecto para una comida rápida y ligera, o el servicio de restaurante, con platos típicos gallegos.

Bar Serafín


Está cerca del camping, junto a la Playa de Rodas, a la que se puede acceder a través de una pasarela. Este restaurante Bar Serafín solamente ofrece servicio de comidas (con horario de 13:30 a 16:00) y está especializado en raciones. Es la mejor opción de las islas si quieres comer unas tapas y disfrutar de su terraza con vistas espectaculares al mar.

Bocatería Begoña


Con la bocatería Begoña nos pasamos a la comida rápida. Es la opción perfecta si quieres coger algo para comer rápido y llevártelo a la playa o de paseo y no perder tiempo en recorrer este paraíso gallego. Tiene una gran variedad de bocadillos calientes y fríos, hamburguesas, etc.

Viajando a las Islas Cíes, ¿se puede comer?
Como ya comentamos en nuestro artículo sobre qué se puede hacer y qué no en las Islas Cíes, comer es una de las cosas que sí que están permitidas. Hay zonas específicas como los merenderos, siempre con las mejores vistas.

Llevar comida a las Islas Cíes


Lo primero que debes tener en cuenta si llevas tu propia comida a las Islas Cíes es que allí no hay papeleras, por lo que deberás llevarte de vuelta todos tus residuos al puerto de origen. Te recomendamos que lleves una mochila para que disfrutes recorriendo cómodamente las islas y busques el lugar que más te guste para disfrutar de comer al aire libre, porque comer de picnic es otra de las opciones que más gustan para hacer tanto en verano como en invierno. Te recomendamos que lleves una bolsa aparte para ir depositando los residuos, y así garantizar que no te olvides nada en las islas y cuidar y respeta al máximo este entorno. También hay que recordar que las gaviotas, y en general toda la fauna, son especies protegidas y bajo ningún concepto se les puede dar de comer.

Además, en el camping hay un pequeño supermercado, en el que podrás comprar algo que se te haya olvidado llevar.

Estas son las cuatro opciones de restaurantes y bares donde puedes comer en las Islas Cíes. Te recomendamos que compruebes la disponibilidad antes de visitarlas. Fuera de los meses de mayor afluencia, puede que alguno de ellos no se encuentre abierto.

En tu paso por Galicia las Islas Cíes son una parada obligada y, aprovechando la visita, podrás probar los mejores platos típicos de la zona y los mejores vinos de las Rías Baixas.

Un viaje de este tipo requiere cierta planificación, por eso en Naviera Rías Gallegas tenemos a tu disposición los horarios de nuestros barcos para que puedas consultar con tiempo la disponibilidad. Puedes comenzar tu viaje a las Cíes desde los puertos de Baiona, Cangas o **Vigo


Las Islas Cíes albergan una variedad de playas, incluyendo las siguientes destacadas:

    • Playa de Rodas: Considerada una de las mejores del mundo, con 1300 metros de arena fina y blanca.
    • Playa de Figueiras o Alemanes: Accesible desde la playa de Rodas, es ideal para quienes buscan un ambiente más privado.
    • Playa de San Martiño: Más aislada y virgen, solo accesible en embarcación con reserva previa.


Camping Islas Cies
Camping Islas Cies

Las Islas Cíes, situadas en la costa de Galicia, España, son un verdadero paraíso natural que ofrece una experiencia única para aquellos que buscan aventura y tranquilidad en medio de paisajes impresionantes. Una de las mejores maneras de disfrutar de este entorno excepcional es acampando en el Camping Islas Cíes, una opción perfecta para los amantes de la naturaleza y los viajeros que desean sumergirse completamente en esta maravilla natural

Camping Islas Cies
Camping Islas Cies

.

Ubicación y Temporadas

El Camping Islas Cíes abre sus puertas durante la temporada alta, que va desde el 15 de junio hasta el 7 de septiembre. Durante este período, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar plenamente de todas las instalaciones y actividades que ofrece el camping. Sin embargo, también se permite el acceso en temporadas más tranquilas, como Semana Santa (del 22 al 30 de marzo) y desde el 15 de mayo hasta el 14 de septiembre.

Instalaciones y Servicios

istalaciones camping Islas Cies
istalaciones camping Islas Cies

El camping ofrece una variedad de opciones de alojamiento para adaptarse a las necesidades de cada visitante. Desde aquellos que prefieren la comodidad de una tienda ya montada hasta los que desean utilizar su propio equipo de campamento, el Camping Islas Cíes tiene opciones para todos los gustos.

  • Tiendas Propias: Para aquellos que prefieren montar su propia tienda, se ofrecen parcelas espaciosas donde los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza en su forma más pura.
  • Tiendas de Alquiler: Si no tienes tienda propia o prefieres simplificar tu viaje, el camping ofrece tiendas de alquiler completamente equipadas. Desde tiendas individuales hasta tiendas dobles, estas opciones proporcionan comodidad y conveniencia para una estancia confortable en la isla.

Independientemente de la opción elegida, todas las tiendas están ubicadas en áreas designadas del camping, lo que garantiza un ambiente tranquilo y seguro para todos los visitantes.

Tarifas y Reservas

Las tarifas de alojamiento en el Camping Islas Cíes varían según la temporada y el tipo de alojamiento elegido. Desde precios por noche para tiendas propias hasta tarifas de alquiler de tiendas con diferentes capacidades, el camping ofrece opciones para adaptarse a diferentes presupuestos y preferencias.

Es importante tener en cuenta las horas de acceso y salida, así como las restricciones y requisitos específicos para cada tipo de alojamiento. Además, se recomienda hacer reservas con anticipación, especialmente durante la temporada alta, para garantizar la disponibilidad y evitar contratiempos durante tu viaje.

Aquí tienes la información detallada sobre las tarifas y características de las tiendas propias y de alquiler en el Camping Islas Cíes:

Hora de Acceso: A partir de las 15:00 del mediodía.
Hora de Salida: Antes de las 12:00 del mediodía. Es necesario abandonar la parcela para dejar sitio al siguiente campista. Pasada esa hora se facturará un día más.

    Temporada Baja (1-7 noches):

    • Adulto: 9.90 €/día
    • Niño (3-10 años): 6.90 €/día
    • Tienda: 9.90 €/día

    Temporada Alta (1-7 noches):

    • Adulto: 10.90 €/día
    • Niño (3-10 años): 7.90 €/día
    • Tienda: 10.90 €/día

    Nota Importante: La tienda deberá ser proporcionada por el campista, no está incluida en la tarifa.

    Hora de Acceso: A partir de las 15:00 del mediodía.
    Hora de Salida: Antes de las 12:00 del mediodía. Es necesario abandonar la parcela para dejar sitio al siguiente campista. Pasada esa hora se facturará un día más.

    Temporada Baja (1-7 noches):

    • Tienda sencilla: 59.00 €/día
    • Tienda doble: 89.00 €/día

    Temporada Alta (2-7 noches):

    • Tienda sencilla: 65.00 €/día
    • Tienda doble: 95.00 €/día

    Sacos de Alquiler: 10.00€ cada uno para toda la estancia.

    Suplemento Niños:

    • De 3 a 10 años: 7.90 €/día
    • De 11 a 17 años: 10.90 €/día
    • Bebé (0-2 años): 0.00 €/día

    Opción Cuna de Viaje: 10.00€ cada una para toda la estancia.

Actividades y Entretenimiento

Actividades y Entretenimiento
Actividades y Entretenimiento

Además de disfrutar de la belleza natural de las Islas Cíes, los visitantes del camping tienen acceso a una variedad de actividades y entretenimiento. Desde senderismo y observación astronómica hasta emocionantes excursiones en kayak y fascinantes sesiones de snorkel para explorar los increíbles fondos marinos, hay algo para todos los gustos y edades.

actividades Islas Cies

El camping también ofrece actividades dirigidas por monitores para niños, proporcionando oportunidades para que los más pequeños se diviertan y se conecten con la naturaleza mientras los padres disfrutan de su tiempo en la isla.

Servicios Adicionales

Además de las comodidades básicas como duchas, restaurante, supermercado, teléfono y salón social, debes tener en cuenta que la ausencia de luz eléctrica en el camping. Por lo tanto, una linterna y llevar pilas serán tu mejor aliada. No obstante, podrás cargar tus dispositivos electrónicos en los enchufes disponibles en diferentes áreas del camping.

Consejos para una Experiencia Inolvidable

Para aprovechar al máximo tu estancia en el Camping Islas Cíes, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos:

    • Planifica tu viaje con anticipación y haz tus reservas con suficiente tiempo.
    • Familiarízate con las normas y regulaciones del camping, así como con las restricciones específicas de cada área.
    • Prepárate para el clima cambiante y asegúrate de llevar ropa adecuada y protección solar.
    • Respeta el entorno natural y sigue las indicaciones del personal del camping para garantizar una experiencia segura y agradable para todos.

Restaurante del Camping Islas Cíes: Un Festín Gastronómico Junto al Mar

Restaurante del Camping Islas Cíes
Restaurante del Camping Islas Cíes

El camping cuenta en sus instalaciones con un restaurante con cafetería, abierto al público, regentado por la familia Fernández

Monzonís desde el año 1962. El restaurante ofrece un ambiente acogedor y familiar, con una amplia variedad de opciones gastronómicas para satisfacer todos los gustos.

Con vistas al Lago y a la playa de Rodas, el restaurante cuenta con un amplio comedor y terrazas ideales para disfrutar de las vistas mientras se degusta la comida.

La cocina es casera, con platos elaborados en el día con ingredientes frescos y de calidad. La carta ofrece una gran variedad de platos y tapas, así como postres caseros que deleitarán a los comensales.

En cuanto a la bebida, el restaurante cuenta con una amplia carta de vinos, destacando especialmente los vinos gallegos como albariños, ribeiros y mencías, que complementan perfectamente la oferta gastronómica.

El restaurante ofrece dos opciones de servicio: el autoservicio, con platos sencillos ideales para una comida rápida, y el servicio de restaurante, donde los platos se sirven en mesa.

La carta incluye una amplia variedad de entrantes, platos principales y postres. Desde ensaladas frescas y mariscos de la zona hasta platos principales como arroces, pescados a la plancha, carnes y opciones vegetarianas, hay algo para todos los gustos.

Para los más pequeños, el restaurante ofrece platos especialmente pensados para niños, como nuggets de pollo, pizza y opciones vegetarianas.

El horario del restaurante es el siguiente:

Desayunos: de 09:00 a 11:30 horas.
Comidas: de 13:30 a 16:00 horas.
Cenas: de 21:00 a 23:00 horas.
No se realizan reservas, pero para grupos de más de 20 personas se puede solicitar información adicional escribiendo a grupos@campingislascies.com.

Ven y disfruta de una experiencia culinaria única en el restaurante del camping Islas Cíes, donde la tradición y la calidad se unen para ofrecerte una experiencia inolvidable.


¿Cómo puedo llegar a las Islas Cíes en barco?


Para llegar a las Islas Cíes en barco, puedes tomar un ferry desde el puerto de Baiona. Varias compañías ofrecen servicios de ferry hacia las islas, con horarios regulares durante la temporada turística.

¿Cuál es la ubicación exacta de las Islas Cíes?


Las Islas Cíes se encuentran en la costa de Galicia, al noroeste de España, en la desembocadura de la Ría de Vigo, frente a la localidad de Baiona.

¿Qué puedo ver en las Islas Cíes?


En las Islas Cíes, puedes explorar playas de ensueño como Rodas, Figueiras y Nosa Señora, visitar el emblemático faro de Cíes, y disfrutar de impresionantes miradores en Monte Faro y Monteagudo, así como recorrer sus senderos naturales.

¿Qué actividades puedo hacer en las Islas Cíes?


Las actividades en las Islas Cíes son diversas, desde senderismo en sus rutas naturales hasta disfrutar de actividades acuáticas como natación, buceo, snorkel y kayak. También puedes relajarte en sus playas y explorar su rica biodiversidad.

¿Dónde puedo encontrar lugares para comer en las Islas Cíes?


En las Islas Cíes, encontrarás restaurantes y bares donde podrás degustar platos locales y mariscos frescos. Además, hay áreas de picnic ideales para disfrutar de un almuerzo al aire libre.

¿Cuál es la mejor época para visitar las Islas Cíes?


La mejor época para visitar las Islas Cíes es durante la primavera y el verano, cuando el clima es más cálido y soleado. Sin embargo, también puedes disfrutar de la belleza de las islas durante la primavera y el otoño.

¿Cuánto tiempo se tarda en llegar a las Islas Cíes desde Baiona?


El trayecto en ferry desde Baiona hasta las Islas Cíes suele durar alrededor de 45 minutos, siendo una travesía placentera que te permite disfrutar del paisaje marino.

¿Qué tipo de alojamiento hay en las Islas Cíes?


En las Islas Cíes, puedes alojarte en un camping que ofrece parcelas para tiendas de campaña y tiendas de alquiler. También existen áreas de acampada libre, pero si prefieres otro tipo de alojamiento, encontrarás opciones en la localidad de Baiona.

web oficial Camping Islas Cies

¿Se puede hacer senderismo en las Islas Cíes?


Por supuesto. Las Islas Cíes son un destino ideal para los amantes del senderismo, con senderos bien señalizados que ofrecen vistas panorámicas increíbles del entorno natural de las islas.

¿Es necesario hacer una reserva para visitar las Islas Cíes?


Para reservar tu visita a las Islas Cíes, simplemente visita el sitio web oficial del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, donde podrás solicitar tu autorización y reservar tus billetes de ferry. Recuerda que las plazas son limitadas, así que te recomiendo que planifiques tu viaje con suficiente antelación para asegurar tu lugar en este paraíso natural.

clic aqui para obtener la autorizacion previa para visitar a las Islas Cies

clic aqui para comprar los billetes para visitar las Islas Cies

¿Qué debo llevar cuando visite las Islas Cíes?


Cuando visites las Islas Cíes, asegúrate de llevar ropa cómoda y adecuada para actividades al aire libre, protección solar, repelente de insectos y agua potable. También es útil llevar alimentos para picnic si planeas pasar el día en la isla.

¿Hay servicios de transporte en las Islas Cíes?


No hay servicios de transporte público en las Islas Cíes, pero puedes moverte a pie por la isla y disfrutar de la naturaleza

Restaurantes islas cies

Los restaurantes en las Islas Cíes son:

  1. Restaurante Rodas: Ofrece una amplia variedad de platos con vistas al Atlántico.
  2. Restaurante Camping Islas Cíes: Proporciona comida casera y tapas con vistas al Lago dos Nenos.
  3. Bar Serafín: Especializado en raciones y ubicado cerca de la Playa de Rodas.
  4. Bocatería Begoña: Ofrece opciones rápidas como bocadillos y hamburguesas para llevar.

¿Qué atracciones naturales puedo encontrar en las Islas Cíes?


Las Islas Cíes son un paraíso natural, con impresionantes playas de arena blanca, bosques de pinos y eucaliptos, y una diversidad de flora y fauna. Además, son un importante refugio para aves marinas.

¿Cuáles son las actividades acuáticas disponibles en las Islas Cíes?


En las Islas Cíes, puedes disfrutar de una amplia variedad de actividades acuáticas, como natación, buceo, snorkel, kayak y paddle surf. También puedes dar paseos en barco para explorar cuevas marinas y disfrutar de vistas panorámicas desde el mar.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares