Monte Santa Tecla (Santa Tegra): Guía 2025, Descubre el Tesoro Arqueológico de Galicia

Castro de Santa Tecla (Santa Tegra)
Castro de Santa Tecla (Santa Tegra)

Estás a punto de descubrir Monte Santa Tecla, un tesoro arqueológico en La Guardia, Pontevedra.

Si estás en Baiona y buscas una excursión fascinante, te recomendamos encarecidamente visitar los Castros de Santa Tecla (Santa Tegra) en La Guardia, una experiencia que te transportará a través de milenios de historia en tan solo 36 minutos de viaje, recorriendo aproximadamente 32,9 kilómetros. Ubicado majestuosamente en el monte de Santa Tecla (Santa Tegra), este tesoro arqueológico es un testimonio vivo de la antigua civilización castreña que pobló la región siglos atrás.

Desde su posición privilegiada, a 341 metros sobre el nivel del mar, ofrece una vista panorámica espectacular que abarca la desembocadura del río Miño y parte de la costa portuguesa. Sumérgete en la fascinante historia de este enclave, cuyos orígenes se remontan a épocas milenarias, y descubre los vestigios de una cultura ancestral a través de sus excavaciones y estudios arqueológicos. Además de ser un punto de interés histórico y cultural, el Castro de Santa Tecla (Santa Tegra) es un destino turístico popular que atrae a visitantes de todas partes del mundo. Prepárate para explorar este fascinante sitio arqueológico y sumergirte en las profundidades del pasado gallego.

Si te encuentras en Baiona y estás planeando una excursión para visitar el impresionante Castro de Santa Tecla (Santa Tegra) en La Guardia, a tan solo 37 minutos y 32,9 km de distancia, aquí te ofrecemos una guía detallada sobre cómo llegar desde Baiona hasta este fascinante destino arqueológico. Sigue leyendo para descubrir las mejores opciones de transporte y las rutas más convenientes para disfrutar al máximo tu visita al Castro de Santa Tecla (Santa Tegra).

Para llegar al Castro de Santa Tecla (Santa Tegra) desde Baiona, puedes seguir la siguiente ruta:

  1. Toma la Rúa de Palos de la Frontera hacia la Rúa de Tomás Mirambell.
  • Dirígete hacia el sur en Gta. de Colón hacia Rúa de Palos de la Frontera.
  • Sal de la rotonda en Rúa de Palos de la Frontera.
  • En Glorieta da República Arxentina, toma la primera salida hacia Rúa de Tomás Mirambell.
  1. Sigue por la PO-552 hasta la Rúa Rosalía de Castro en A Guarda.
  • Continúa por Subida ao Monte Trega hasta el Monte de Santa Trega.
  • Gira a la derecha hacia Rúa Rosalía de Castro.
  • Luego, gira a la derecha hacia Subida ao Monte Trega.
  • Continúa por Subida ao Monte Trega hacia la derecha hasta llegar al Monte de Santa Trega.

Una vez en el Castro de Santa Tecla, estarás listo para explorar este tesoro arqueológico de profunda relevancia histórica que ofrece una vista panorámica impresionante de la desembocadura del río Miño y parte de la costa portuguesa. Prepárate para una experiencia inolvidable en este emblemático enclave gallego.

Castro de Santa Tecla (Santa Tegra)
Castro de Santa Tecla (Santa Tegra)

Enclavado en el místico monte de Santa Tecla, emerge majestuoso el Castro de Santa Tecla (Santa Tegra), un tesoro arqueológico de profunda relevancia histórica situado en el extremo más austral de Galicia, específicamente en el municipio de La Guardia, provincia de Pontevedra, España. Este emblemático enclave, testigo silente del devenir de los tiempos, se erige a 341 metros sobre el nivel del mar, otorgando a quienes lo visitan una vista panorámica que abarca toda la desembocadura del río Miño y parte de la costa portuguesa.

La historia del Castro de Santa Tecla (Santa Tegra) se remonta a siglos antes de la era común, cuando este territorio era habitado por comunidades castreñas que dejaron su huella en la región. Según las investigaciones dirigidas por el arqueólogo Antonio de la Peña Santos, este sitio habría sido un importante centro de actividad desde el primer milenio a.C. hasta el siglo I d.C., coincidiendo con el proceso de romanización en Galicia. No obstante, se sugiere la posibilidad de reocupaciones esporádicas en épocas posteriores, durante el periodo tardorromano.

Castro de Santa Tecla (Santa Tegra)
Castro de Santa Tecla (Santa Tegra)

El Castro de Santa Tecla (Santa Tegra) fue descubierto en el siglo XIX, aunque sus orígenes se remontan a tiempos aún más antiguos. Desde entonces, diversas excavaciones y estudios han revelado la riqueza histórica y cultural de este enclave, aportando detalles fascinantes sobre la vida y las costumbres de sus antiguos habitantes. Entre los hallazgos más destacados se encuentran herramientas agrícolas, cerámicas, objetos de adorno, herramientas metálicas y restos de construcciones que evidencian una compleja red de viviendas y estructuras defensivas.

La conservación y protección del Castro de Santa Tecla (Santa Tegra) son fundamentales para garantizar su legado para las generaciones futuras. Actualmente, este sitio arqueológico no solo es objeto de estudio e investigación, sino también un destino turístico popular que atrae a visitantes de todas partes del mundo. Además, su entorno natural ofrece la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre, como senderismo y observación de aves, en un paisaje de una belleza inigualable.

El Castro de Santa Tecla (Santa Tegra) no solo representa un testimonio invaluable del pasado galaico, sino también un símbolo de la riqueza cultural y arqueológica de Galicia. Su historia fascinante y su ubicación privilegiada lo convierten en un destino imprescindible para quienes desean explorar las raíces de esta fascinante región del noroeste de España.

    En tu recorrido por el impresionante Castro de Santa Tecla (Santa Tegra), es importante conocer los detalles sobre las tasas de acceso y las opciones de visitas guiadas disponibles para aprovechar al máximo tu experiencia. Aquí te presentamos toda la información que necesitas para planificar tu visita de manera óptima:

    Tasa de Acceso al Monte y al MASAT:

    • Tasa de acceso al Monte Santa Trega:
    • Vehículo privado (incluye al conductor):
    • Esta tasa incluye la entrada al MASAT, Museo.
    • Tasa por acceso en autocar:
    • Sólo pagan los pasajeros.
    • Acceso libre para conductor, guías o monitores acompañantes.
    • Esta tasa también incluye la entrada al MASAT, Museo.
    • Tasa de acceso al MASAT para personas que acceden a pie:
    • 1,50 € para pasajeros adultos.
    • 1 € para pasajeros de tarifa reducida: niños de 6 a 14 años, titulares de Carnet Joven o miembros de familia numerosa.
    • Día gratuito:
    • El primer sábado de cada mes y festivos locales, como el 14 de agosto y el 23 de septiembre de 2023.
    • Este día se celebra la Romería de Santa Trega, con acceso restringido en vehículo y cierre del MASAT.
    • En vigor desde el 22 de junio de 2021. Para más detalles, consulta la Ordenanza Visita a Museos de A Guarda.

    Visitas Guiadas Concertadas a Grupos:

    • Solicita disponibilidad y demás condiciones en el MASAT (tel. 986 61 05 04 / masat@aguarda.es) o en la Oficina de Turismo (tel. 986 61 45 46 / turismo@aguarda.es).
    • Grupos de mínimo 12 personas.
    • Tarifa de la visita concertada para grupos: 5 € por adulto y 3 € para las personas con tarifa reducida.
    • Incluye la tasa de acceso al Monte Santa Trega y al MASAT.

    Visitas Guiadas Regulares:

    • Las distintas visitas guiadas regulares que ofrece el Patronato Municipal Monte Trega permiten a los visitantes conocer con más detalle los pormenores del patrimonio construido e inmaterial del monte.
    • Estas visitas son gratuitas y no precisan reserva previa. Para dudas, consulta con el MASAT (tel. 986 61 05 04 / masat@aguarda.es).
    • La duración y horario varían según la época del año.

Explorando el Monte Santa Tecla


En la cima del monte: Al continuar ascendiendo por la carretera, llegarás a la parte más alta del Monte Santa Tecla, donde encontrarás varios edificios, incluyendo un hotel, restaurantes y tiendas de souvenirs. Pero lo más destacado es, sin duda, el Museo Arqueológico, que alberga una impresionante colección de piezas descubiertas en la zona. Desde herramientas antiguas hasta objetos de adorno, este museo ofrece una ventana fascinante al pasado del Castro de Santa Tecla.

Ermita de Santa Tegra

Ermita de Santa Tegra
Ermita de Santa Tegra

El Monte Santa Tecla cuenta con dos picos distintivos. En el Pico del Facho, encontrarás antenas de comunicación, mientras que en el Pico de San Francisco se encuentra la Ermita de Santa Tegra. Esta ermita tiene una historia rica y antigua, con documentos que datan del siglo XII. Construida sobre un templo visigótico, la ermita ha sido objeto de ampliaciones y reformas a lo largo de los siglos. En su interior, se encuentran reliquias notables, incluyendo un relicario de Santa Tecla y un Lignum Crucis. En el exterior, un cruceiro del siglo XVI añade un toque de historia religiosa al paisaje.

Cruces y Cruceiro

Cruces y Cruceiro
Cruces y Cruceiro

La devoción religiosa es evidente en el Monte Santa Tecla, con festividades como la romería del 23 de septiembre en honor a Santa Tecla y la procesión del Voto el último sábado de agosto. Esta procesión incluye un recorrido por el moderno Via Crucis, una obra del escultor Vicent Mengual. Además, un cruceiro del siglo XVI dedicado a San Francisco marca la presencia de la orden religiosa en la zona.

Paisajes Impresionantes

Paisajes Impresionantes
Paisajes Impresionantes


Mirador con vistas panorámicas: El Monte Santa Tecla ofrece impresionantes vistas del estuario del Miño, Portugal, el valle de O Rosal y el Océano Atlántico. Durante la ascensión, diversos miradores permiten admirar el paisaje en detalle. Dos elevaciones destacan en la cima del monte: el Pico del Facho, con 328 metros, y el Pico de San Francisco, el punto más alto con 341 metros. Ambos ofrecen vistas panorámicas incomparables, cada uno con su propia historia y significado.

Museo Arqueológico de Santa Trega (MASAT)

Museo Arqueológico de Santa Trega (MASAT)
Museo Arqueológico de Santa Trega (MASAT)

Ubicado en un edificio diseñado originalmente como restaurante por el arquitecto Antonio Palacios, el MASAT alberga una colección completa de artefactos arqueológicos. Desde labras y monedas romanas hasta objetos cerámicos y vidrio, el museo ofrece una inmersión fascinante en la historia del Monte Santa Tecla. Destacan el remate de torques decorado con filigranas y el cabezón do Trega, hallazgos emblemáticos de las excavaciones más recientes.

Con esta guía, estás listo para descubrir todos los tesoros que el Castro de Santa Tecla (Santa Tegra) tiene para ofrecer en el año 2025. Prepárate para una aventura arqueológica inolvidable en el corazón de Galicia


Acordeón – Monte Santa Tecla

Para llegar al Monte Santa Tecla desde Baiona, sigue la Rúa de Palos de la Frontera hacia la Rúa de Tomás Mirambell y continúa por la PO-552 hasta la Rúa Rosalía de Castro en A Guarda. Luego, sigue por la Subida ao Monte Trega hasta el Monte de Santa Trega.

En el Monte Santa Tecla podrás disfrutar de una vista panorámica espectacular que abarca la desembocadura del río Miño y parte de la costa portuguesa. Además, podrás explorar el Museo Arqueológico, la Ermita de Santa Tegra, los castros y admirar los paisajes impresionantes desde sus picos más altos.

El Monte de Santa Tecla está ubicado en La Guardia, Pontevedra, Galicia, España.

El acceso al Monte Santa Tecla tiene un costo que varía según el tipo de vehículo o medio de transporte. Para vehículos privados, la tarifa es de 3 € por coche, 4 € por caravana y 2 € por moto. También hay tarifas reducidas para pasajeros adultos y niños. El acceso en autocar tiene una tarifa por pasajero, y el acceso a pie también tiene su tarifa.

El Monte Santa Tecla tiene una altura de 341 metros sobre el nivel del mar.

Desde la cima del Monte Santa Tecla, se despliega majestuosamente una panorámica de 360 grados que abarca desde el valle del Miño hasta la costa de Portugal y Galicia, ofreciendo así una vista impresionante de la fusión entre las aguas del río y el vasto Océano Atlántico.

El horario de visita al Monte Santa Tecla puede variar según la temporada. Es recomendable consultar los horarios actualizados antes de planificar tu visita.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Publicaciones Similares