Isla de Ons Guía 2025: Qué Ver, Autorización, Billetes, Rutas, Playas y Alojamientos

isla de Ons

Adéntrate en un viaje hacia la serenidad y la naturaleza virgen en la Isla de Ons, el secreto mejor guardado de Galicia. En este artículo, te embarcarás en un recorrido único, donde cada paso te llevará más cerca de la belleza indómita y los tesoros escondidos de este paraíso atlántico.

La Isla de Ons, joya del Parque Natural de las Islas Atlánticas, emerge como una invitación irresistible para los amantes de la naturaleza y los buscadores de experiencias auténticas. Aunque menos conocida que su hermana mayor, las Islas Cíes, esta isla ofrece un escenario de ensueño con playas de arena blanca, acantilados imponentes y senderos serpenteantes que se adentran en un paisaje casi intocado por el tiempo.

En este viaje, descubrirás cómo llegar a este remoto paraíso, cómo explorar sus rincones más fascinantes y cómo sumergirte en su atmósfera única. Desde la solicitud de permisos hasta la selección del alojamiento perfecto, te guiaremos paso a paso para que aproveches al máximo tu visita a la Isla de Ons.

Prepárate para dejarte seducir por la autenticidad de sus tradiciones, la riqueza de su ecosistema y la calidez de su gente. ¿Estás listo para una aventura que despertará tus sentidos y te dejará maravillado? Entonces acompáñanos mientras desentrañamos los misterios y maravillas de la Isla de Ons. Tu viaje hacia lo extraordinario está a punto de comenzar.

isla de Ons

La Isla de Ons se encuentra estratégicamente ubicada frente a la costa de Pontevedra, formando parte del municipio de Bueu. Anidada en la Ría de Pontevedra, esta isla es la más grande del conjunto de islas que conforman el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

Desde el continente, la Isla de Ons se encuentra a una distancia de aproximadamente 9 kilómetros de la costa gallega. Para llegar a este destino paradisíaco, puedes tomar un barco desde varios puertos cercanos, incluyendo Sanxenxo, Portonovo y Bueu. Estos puertos son puntos de partida comunes para las excursiones hacia la isla, brindándote la oportunidad de explorar sus maravillas naturales y sumergirte en su atmósfera única.

Con su ubicación estratégica y su belleza natural incomparable, la Isla de Ons te espera para una experiencia inolvidable en las costas de Galicia. Prepárate para embarcarte en una aventura hacia este paraíso oculto en el Atlántico

Isla de Ons Guía 2024

Para llegar a la Isla de Ons, existen varias opciones que te permitirán disfrutar de un viaje cómodo y emocionante hacia este paraíso natural. Aquí te presentamos algunas alternativas para planificar tu visita:

  1. Por barco desde Sanxenxo, Portonovo y Bueu: Los puertos de Sanxenxo, Portonovo y Bueu son puntos de partida comunes para las excursiones hacia la Isla de Ons. Puedes elegir entre diferentes compañías navieras que ofrecen servicios regulares de transporte marítimo hacia la isla. Estos barcos te brindarán la oportunidad de disfrutar del paisaje marino mientras te acercas a tu destino.
  2. Reserva con antelación: Es recomendable reservar tu billete de barco con anticipación, especialmente durante los meses de mayor afluencia turística. Esto te garantizará un lugar en la travesía y evitará contratiempos de última hora.
  3. Consulta los horarios: Antes de planificar tu viaje, asegúrate de revisar los horarios de salida y llegada de los barcos hacia la Isla de Ons. Esto te ayudará a organizar tu jornada y aprovechar al máximo tu tiempo en la isla.
  4. Prepara tu equipaje: No olvides llevar contigo todo lo necesario para disfrutar de un día en la Isla de Ons. Recuerda incluir protector solar, agua, comida y calzado cómodo para recorrer los senderos y playas de la isla.
  5. Disfruta del viaje: Durante el trayecto en barco, aprovecha para contemplar el paisaje y respirar el aire marino. La travesía hacia la Isla de Ons forma parte de la experiencia, así que relájate y disfruta del viaje.

El barco a la Isla de Ons tiene un precio de 15 euros por persona para el trayecto de ida y vuelta, siendo 8 euros para niños de 4 a 12 años y gratuito para los menores de 3 años. Desde Vigo, el costo es ligeramente mayor, siendo de 19.50 euros para adultos ida y vuelta, 5 euros para niños de 5 a 12 años y gratuito para los menores de 5 años.

El servicio del barco hacia la Isla de Ons está disponible únicamente durante ciertos períodos del año, incluyendo Semana Santa, el puente del 1 de mayo, los fines de semana de junio, ocasionalmente el puente del 12 de octubre, y diariamente desde finales de junio hasta finales de septiembre. La disponibilidad del servicio depende de las condiciones climáticas.

Se recomienda hacer reservas con suficiente anticipación, especialmente durante el verano, cuando la demanda es alta y es posible que se agoten las plazas. Es aconsejable hacer la reserva unos días antes del viaje a la Isla de Ons para garantizar un lugar en el barco.

Para visitar la impresionante Isla de Ons, un paraíso natural en las Islas Atlánticas de Galicia, es esencial obtener una autorización previa de la Xunta de Galicia. Esta autorización se extiende a aquellos que deseen explorar el archipiélago, garantizando así la protección de su frágil ecosistema.

La autorización se solicita a través del portal oficial de la Xunta de Galicia, al que puedes acceder aquí. Una vez obtenida, podrás seleccionar la naviera de tu preferencia para comprar los billetes necesarios. Para adquirir los billetes, visita el siguiente enlace: Compra de Billetes para la Isla de Ons.

Después de completar la compra, recibirás un código QR por correo electrónico. Este código es fundamental para abordar la naviera y acceder a la isla.

Tarifas de Billetes de Barco en Línea Regular a la Isla de Ons:

Semana Santa, Julio y Agosto:

  • Desde Bueu:
  • Adultos: 15,00€
  • Niños (de 5 a 12 años): 8,00€
  • Menores de 5 años: Gratis
  • Desde Sanxenxo y Portonovo:
  • Adultos: 18,50€
  • Niños (de 5 a 12 años): 10,00€
  • Menores de 5 años: Gratis
  • Desde Vigo:
  • Adultos: 25,00€
  • Niños (de 5 a 12 años): 10,00€
  • Menores de 5 años: Gratis
  • Desde Combarro:
  • Adultos: 18,50€
  • Niños (de 5 a 12 años): 10,00€
  • Menores de 5 años: Gratis
  • Desde Pontevedra:
  • Adultos: 18,50€
  • Niños (de 5 a 12 años): 10,00€
  • Menores de 5 años: Gratis
  • Desde Ribeira (Martes y jueves no festivos desde el 15 de julio hasta el 31 de agosto):
  • Adultos: 24,50€
  • Niños (de 5 a 12 años): 10,00€
  • Menores de 5 años: Gratis

Resto de Temporada:

  • Desde Bueu:
  • Adultos: 15,00€
  • Niños (de 5 a 12 años): 8,00€
  • Menores de 5 años: Gratis
  • Desde Sanxenxo y Portonovo:
  • Adultos: 18,50€
  • Niños (de 5 a 12 años): 10,00€
  • Menores de 5 años: Gratis
  • Desde Vigo:
  • Adultos: 21,50€
  • Niños (de 5 a 12 años): 10,00€
  • Menores de 5 años: Gratis
  • Desde Combarro:
  • Adultos: 18,50€
  • Niños (de 5 a 12 años): 10,00€
  • Menores de 5 años: Gratis
  • Desde Pontevedra:
  • Adultos: 18,50€
  • Niños (de 5 a 12 años): 10,00€
  • Menores de 5 años: Gratis

Visita guiada incluida del 16 de septiembre al 14 de mayo, excepto en Semana Santa.

Qué ver en la Isla de Ons – Rutas Disponibles

Existen 4 rutas para realizar en Ons, la de mayor duración te llevará alrededor de 3 horas, La más corta unos 40 minutos. Consulta las rutas disponibles en La Isla de Ons

Mapas de Rutas en Ons
En estos mapas podrás observar algunas de las diferentes rutas que puedes hacer en Ons. Haz click en el mapa para alejar o acercar la vista. Te recomendamos expandir el mapa en expandir mapa para verlo con mayor detalle o para abrirlo en tu aplicación de mapas.

Ruta Sur

ruta sur Isla de Ons
ruta sur Isla de Ons


  • La Ruta Sur en la impresionante Isla de Ons promete una experiencia inolvidable, con sus 6.2 kilómetros de senderos que serpentean a través de paisajes cautivadores y puntos de interés únicos. Este recorrido circular, marcado por señales verdes, ofrece una variedad de vistas panorámicas y sitios históricos para explorar.
  • Partiendo desde la caseta de información del Parque Nacional, nos adentramos en un viaje de descubrimiento. La primera etapa nos lleva a través del encantador núcleo de Curro, ascendiendo por una pendiente empinada que ofrece vistas espectaculares de la costa. Al llegar al cruce principal cerca de la iglesia, seguimos la pista de roderas de cemento hacia el sur, pasando por las playas de Area dos Cans e Canexol.
  • Uno de los puntos destacados de la ruta es «o Laxe do Crego», un sarcófago antropomórfico que data del Medievo y que está envuelto en misterio y leyendas. Continuamos nuestro viaje hacia la playa de Canexol, donde podemos apreciar su frágil sistema dunar y la histórica casa rectoral con sus característicos hórreos.
  • Siguiendo el camino hacia el oeste, ascendemos hasta el Mirador de Fedorentos, donde somos recibidos por impresionantes vistas de la costa, con la isla de Onza en primer plano y las majestuosas Cíes en el horizonte. Después de empaparnos de la belleza natural, nos dirigimos hacia el Buraco do Inferno, una fascinante formación geológica esculpida por el poder del océano.
  • El regreso nos lleva a través de la costa occidental, descendiendo hacia la pintoresca ensenada de Caniveliñas. Desde allí, emprendemos el camino de vuelta a Curro, rodeados de la serenidad de la naturaleza y los susurros del mar. Esta ruta ofrece una oportunidad única para conectar con la esencia de la Isla de Ons y descubrir su fascinante patrimonio natural e histórico.

Ruta Norte

Ruta Norte Isla de Ons
Ruta Norte Isla de Ons

Distancia: 8,1 Km.
Duración del recorrido: 3 horas (circular).
Desnivel máximo: 100m.
Color de la señalización: Azul.
Principales puntos de interés: Núcleo de Curro, Playa de Melide, Punta Centolo, Punta Xubenco, Faro de Ons, Punta Liñeiros, Ensenada de Caniveliñas.

Descripción del itinerario:
La Ruta Norte se inicia desde la caseta de información ubicada junto al muelle, pasando por el pintoresco barrio de Curro, donde encontramos servicios de hostelería y el Centro de Visitantes del Parque Nacional. Desde el cruce principal, tomaremos el camino que se dirige hacia el norte, conduciéndonos hacia la impresionante Playa de Melide, la más grande y hermosa de la isla.

A lo largo del recorrido, rodeados por la exuberante vegetación de matorral, divisaremos la costa, Punta Centolo al norte y la extensa barra arenosa de A Lanzada. Al llegar a Melide, los eucaliptos nos guiarán hasta esta playa, famosa por su belleza y aguas cristalinas.

Continuando por la ruta, ascendemos hacia el mirador de Punta Centolo, un lugar privilegiado que ofrece vistas panorámicas espectaculares de la costa, desde Sálvora hasta la ría de Pontevedra. Este punto es crucial para la conservación de aves marinas, como el cormorán moñudo y la gaviota patiamarilla.

Siguiendo el camino hacia el oeste, pasaremos cerca del Faro de Ons, con la posibilidad de desviarnos hacia él para apreciar su imponente arquitectura. Luego, descendemos suavemente hacia el sur, disfrutando de la brisa marina y el paisaje de la ensenada de Caniveliñas, donde encontramos ejemplares de Cytisus insularis, una especie única de retama.

Finalmente, regresamos al punto de partida descendiendo por la pista que nos llevará de vuelta a Curro, cerrando así esta experiencia inolvidable en la maravillosa Isla de Ons.

Ruta del Faro

Ruta del Faro Isla de Ons
Ruta del Faro Isla de Ons
  • Distancia: 4 Km.
  • Duración del recorrido: 1 hora y 30 minutos (circular).
  • Desnivel máximo: 120m.
  • Color de la señalización: Amarillo.
  • Principales puntos de interés: Núcleo de Curro, Faro de Ons, Ensenada de Caniveliñas.
  • Descripción del itinerario:

La Ruta del Faro comienza desde la caseta de información. Esta empinada pendiente nos acerca a Curro, el principal núcleo de población de la isla donde se encuentran la mayoría de los servicios. Aquí, la primera edificación que nos encontramos a mano derecha, hoy casa forestal, fue hace años el motor de la actividad isleña, albergando la fábrica de salazón que modificó las actividades pesqueras y propició un periodo de bonanza económica.

Más adelante, tras el cierre de la fábrica, esta misma edificación albergó a la familia Riobó, propietaria de la isla y dueña de una sociedad mercantil dedicada al secado de pulpo y congrio. Antes de abandonar la aldea, dejaremos a nuestra izquierda las escuelas unitarias, hoy en día convertidas en el Centro de Visitantes y las oficinas del Parque Nacional.

Dejando el camino empedrado, seguimos por la pista asfaltada que asciende suavemente hacia el suroeste. Aquí encontraremos algunas de las casas que mejor muestran la arquitectura propia de la zona, con planta rectangular, piso bajo, puertas y ventanas orientadas al este, alpendre y hórreo, así como la peculiar forma de pintar las fachadas de las edificaciones.

Antes de tomar la siguiente curva, las espléndidas vistas de la ría nos motivarán a hacer una breve parada en el camino. Continuamos entre los antiguos campos de cultivo, donde dominaban las patatas, maíz y centeno, situados en las protegidas laderas de la cara este de la isla. Poco después, aparecerán en una revuelta del camino varios sauces y endrinos como ejemplo de la vegetación autóctona existente en la isla, tras los cuales algunas casas diseminadas nos avisarán de que llegamos al barrio de Cucorno.

Ruta do Castelo

Ruta Do Castelo Isla de Ons
Ruta Do Castelo Isla de Ons

4.- Ruta del Castelo

  • Distancia: 1,1 Km.
  • Duración del recorrido: 40 minutos (circular).
  • Desnivel máximo: 33m.
  • Color de la señalización: Rojo.
  • Principales puntos de interés: Mirador del Castelo, Fuente del Castelo, Núcleo de Curro.
  • Descripción del itinerario: Frente a la caseta de información, donde comienza la ruta, se encuentra la Praia das Dornas, primer punto de interés del itinerario. El pequeño arenal debe su nombre a las antiguas embarcaciones usadas por los isleños y que son una herencia de las primitivas naves normandas que en el S.X invadieron nuestras costas, adaptadas para hacer frente a las condiciones y tipo de pesca de la zona. Prácticamente en desuso, sólo algunas de ellas descansan en este fondeadero natural, donde antes era frecuente ver decenas alineadas junto a la orilla.
    Subiendo las escaleras junto a la fuente, hay una pequeña zona de descanso con mesas y bancos de madera, que atravesaremos para coger la senda que en dirección norte discurre paralela a la línea de costa. Los fondos de roca, predominantes en este archipiélago, son claramente visibles en este tramo, sobre todo si nuestro paseo coincide con la bajamar. Cruzaremos una pequeña vaguada en la que los sauces nos indican la presencia de agua dulce, más abundante aquí que en las cercanas Cíes. A la altura de un pequeño claro situado un poco más adelante, mirando hacia la izquierda, veremos aparecer la linterna del faro de Ons, a 128m sobre el nivel del mar. El camino, que ahora discurre entre un corredor de espinos, endrinos, jaras, tojos y helechos nos llevará, en unos 15 minutos desde la caseta, hasta el mirador del Castelo. De la antigua fortificación de carácter defensivo que antes se levantaba en este estratégico lugar, sólo quedan las ruinas de los muros, desde donde podemos disfrutar de las vistas de toda la costa oriental de la isla de Ons y la Ría de Pontevedra.
    En un primer plano hacia el Norte, veremos la playa de Melide, el arenal más bello y emblemático del archipiélago.
    Al sur, el muelle, Curro, la playa de Canexol, Onza y a lo lejos, casi siempre entre brumas, las islas Cíes. Volviendo sobre nuestros pasos hasta el último claro, seguiremos la senda que parte hacia el interior de la isla. Los muros levantados al pie del camino, que ahora asciende ligeramente, marcan los límites de antiguas fincas y campos de cultivo. Antes de salir a una de las pistas principales, pasaremos junto al pequeño bosquete de sauces que cobija la fuente do Castelo (25 minutos desde el comienzo de la ruta). Para regresar al pueblo sólo tenemos que seguir la pista principal hacia el sur, a cuyos lados podremos observar algunas muestras de la arquitectura tradicional como varios hórreos o un lavadero en bastante buen estado de conservación, ya junto a la aldea.

Playas Isla de Ons


Playas Isla de Ons

Ons tiene cinco arenales, casi vírgenes. Playa de Melide (la más grande y nudista), Dornas (te la encuentras nada más desembarcar), Area dos Cans (la de mayor afluencia), Canexol (bajo el castro y el cementerio) y Pereiró. Hay también otros arenales pero más pedregosos, Fontiñas y Liñeiro y la playa de Fedorento, también la playa de Onza norte y Onza Sur.

Mejores playas
Las playas son uno de los grandes atractivos y por supuesto, uno de los lugares que ver en la Isla de Ons. A lo largo de la isla se pueden encontrar 5 playas, prácticamente vírgenes, a las que podrás llegar caminando o en barco a través de los senderos habilitados.
Aunque puedes ir a más de una playa, si vas a estar un día en la Isla de Ons, te recomendamos centrarte únicamente en una de ellas además de hacer una ruta de senderismo para poder disfrutar de unas horas de tranquilidad.

  • Playa de Melide: ubicada en la zona sur, esta es conocida por ser la playa más bonita de la Isla de Ons. Al estar ubicada a unos 30 minutos andando de la zona del embarcadero, dirección norte, esta está menos frecuentada que las que están más cerca de la zona del muelle.
  • Playa de Area dos Cans: esta es la playa más conocida además de la más frecuentada por estar muy cerca del embarcadero, justo al lado de la aldea de Curro.
    El agua suele estar muy tranquila y en días que no hay viento, el agua se puede ver de un color turquesa increíble.
  • Playa de Canexol: menos conocida que las anteriores esta playa de arena blanca está ubicada frente a la ría de Pontevedra.
  • Playa de Dornas: al estar ubicada justo al lado del muelle, esta es otra de las playas más concurridas pese a ser bastante rocosa.
  • Playa de Pereiró: ubicada a unos 20 minutos andando del centro, en la aldea Pereiró, esta playa de arena blanca tiene unas aguas de azules increíbles y unas vistas únicas de la ría.

Otras actividades en Isla de Ons


Se puede realizar buceo o snorkel en cualquiera de las zonas de baño. Se aconseja llevar un neopreno sencillo ya que las aguas suelen rondar los 15 grados en verano. Consultar en los puntos de información por el préstamo de guías de especies marinas, contactos de las empresas, información de las mejores zonas…

En el caso de emplear cinto de plomos es preciso solicitar el permiso de buceo con antelación.

Normalmente también existe la posibilidad de realizar actividades subacuáticas y salidas en piragua en la isla con las empresas autorizadas por el Parque Nacional.

En la isla de Ons podemos encontrar una variada oferta de servicios para pasar la noche en la isla: habitaciones, apartamentos y camping, siendo esta última la opción más popular y sostenible, al ser la más económica y ofrecer todas las comodidades, además de contar con una zona glamping. Sigue leyendo para descubrir los alojamientos más recomendados para dormir en la isla de Ons: camping, habitaciones y apartamentos.

Dormir en la isla de Ons: Camping Isla de Ons

 Camping Isla de Ons
Camping Isla de Ons

El Camping Isla de Ons es sin duda la opción más ecofriendly y de mayor contacto con la naturaleza a la hora de decidirse a dormir en la isla de Ons. Con una extensión de más de 8,000 metros cuadrados y capacidad para 276 campistas, este camping se sitúa como el primer camping autosostenible de Galicia. Ubicado en la zona denominada como Chan da Pólvora, ofrece servicios completos que incluyen duchas de agua caliente, cafetería, electricidad, lavandería, fregaderos, parque infantil y videovigilancia, entre otros.

Camping Isla de Ons
Camping Isla de Ons

Nuestros Servicios:

  • Camping de 2º categoría
  • Duchas de agua caliente
  • Accesibilidad
  • Botiquín
  • Cafetería
  • Electricidad
  • Tienda de ultramarinos
  • Lavandería
  • Tiendas Superiores
  • Conexión Wifi
  • Entorno Natural
  • Recepción de 09:00 a 20:00
  • Punto Limpio
  • Vigilancia
  • Parque infantil
  • Fregaderos

Entre las sorpresas que ofrece el Camping Isla de Ons, se destacan su energía eléctrica producida mediante una instalación solar fotovoltaica, farolas con luces tipo LED y detectores de presencia para minimizar el gasto energético y la contaminación lumínica. Además, el camping recicla el agua de los grifos y duchas para las cisternas de los baños, y cuenta con una instalación de paneles solares para calentar el agua de los pozos y un aljibe de almacenamiento de agua de lluvia.

El Camping Isla de Ons también cuenta con la primera zona de acampada glamping de Galicia, con 20 tiendas glamping completamente equipadas para 2, 4 o 6 personas.

Además, este camping ha obtenido el sello EMAS, la acreditación más prestigiosa en gestión ambiental de la UE.

Puedes encontrar más información sobre las tarifas y el alquiler de tiendas en el Camping Isla de Ons en el siguiente enlace: Tarifas y Alquiler de Tiendas

Casa Acuña: Habitaciones en la isla de Ons

Casa Acuña: Habitaciones en la isla de Ons
Casa Acuña: Habitaciones en la isla de Ons

Si buscas una opción más tradicional para pasar dormir en Isla de Ons, Pensión Casa Acuña es una de las mejores opciones turísticas de este destino. Casa Acuña te ofrece la posibilidad de dormir en una de sus 20 habitaciones dobles con baño, equipadas con todas las comodidades, durante tu estancia en la isla.

Para realizar tu reserva, puedes llamar al teléfono (+34) 986 441 678, donde podrás consultar las tarifas del viaje, ofertas y precio de las habitaciones.

WEB OFICIAL Habitaciones Pensión Casa Acuña

Apartamentos en la isla de Ons: con la mayor comodidad

Apartamentos en la isla de Ons
Apartamentos en la isla de Ons

Asimismo, si prefieres una opción más familiar para dormir en la Isla de Ons, te recomendamos la experiencia de alquilar una de las casas rurales o apartamentos de la isla, en los que podrás disfrutar de todos los lujos y comodidades.

Pensión Casa Acuña cuenta con 6 apartamentos, cada uno con 2 habitaciones, baño, cocina, salón y zona verde, perfectos para 2, 4 personas o más. Estas casas pueden alquilarse por días, semanas o incluso un mes completo para que puedas disfrutar de la mayor comodidad en tus días de vacaciones.

WEB OFICIAL apartamentos Pensión Casa Acuña

Restaurante Casa Acuña

Restaurante Casa Acuña
Restaurante Casa Acuña


Casa Acuña es el restaurante más emblemático de la Isla de Ons, fundado en 1945 por la familia Acuña, cuya tercera generación continúa hoy en día al frente de la gerencia del restaurante.
Casa Acuña fue fundado en 1945 por Jesús Acuña, cabezalero de la isla. Siempre ha sido centro de reunión para todos los marineros, y gracias al binomio Jesús (con las redes) y su esposa Rosa (en los fogones) se han convertido en el mejor restaurante de la isla de Ons.

Rosa Acuña -cocinera experta en todo tipo de caldeiradas– le ha pasado el testigo a su hija Palmira, que ya ha ganado varios premios: el primer premio en preparación de pulpo en la fiesta gastronómica de Bueu, o el galardón honorífico de mejor pulpeira de Galicia tras ganar el III Concurso de Pulpeiras celebrado durante el Fórum Gastronómico de Santiago en 2012. Y es que el pulpo es el plato más típico de la Isla de Ons.

Sus marineros han destacado en la pesca de este cefalópodo desde hace dos siglos, y hasta hace poco se capturaba con métodos tradicionales. Se prepara al estilo isleño, es decir, en caldeirada: pulpo cocido con patatas y regado con una salsa de aceite, ajo, cebolla y pimentón. También se prepara á feira, acompañado de cachelos (trozos grandes de patata cocida), o a la plancha, encebollado, con alubias, en empanada o en croquetas.

Por eso es imperdonable no venir a Ons y no acercarse a Casa Acuña. Además de un buen servicio, en Casa Acuña también podrás degustar otros platos típicos regados con los mejores vinos gallegos. Todos los productos son frescos, de las Rías Baixas: el pulpo, los mariscos y los pescados. Cocina casera de alta calidad.

Restaurante Casa Checho

Restaurante Casa Checho
Restaurante Casa Checho

En Casa Checho, se enorgullecen de presentar su bar restaurante, un establecimiento con una rica historia que se remonta a 1938.

Durante más de 80 años, han sido un referente en la isla de Ons, ofreciendo una experiencia culinaria única y alojamiento de calidad para aquellos que desean explorar este hermoso rincón.

Gastronomía Marina

El bar restaurante cuenta con un amplio salón comedor, donde los visitantes pueden deleitarse con deliciosa comida marinera mientras disfrutan de un ambiente acogedor y familiar. El menú está lleno de sabores frescos y auténticos que transportan a los comensales a las profundidades del mar.

Terraza al Aire Libre

Para aquellos que prefieren disfrutar del aire libre, invitan a su amplia terraza cubierta, donde se puede relajar y disfrutar de platos favoritos mientras se contempla las impresionantes vistas de la isla. Ya sea para una comida íntima o una celebración especial, el equipo estará encantado de atender y asegurar una experiencia inolvidable.

Alojamiento de Alquiler

Además del bar restaurante, Casa Checho también ofrece alojamiento en forma de habitaciones y apartamentos en régimen de alquiler. Despertar con el sonido de las olas y disfrutar de la tranquilidad de la isla es una experiencia única. Las habitaciones y apartamentos están equipados con todas las comodidades necesarias para garantizar una estancia cómoda y relajante.

Si estás buscando un bar restaurante con tradición familiar y sabor marinero en la isla de Ons, Casa Checho es el lugar perfecto para disfrutar. Invitan a todos a dejarse seducir por sus sabores, disfrutar de sus instalaciones y sentirse como en casa en sus habitaciones y apartamentos.

Servicio Personalizado

En Casa Checho, se esfuerzan por ofrecer un servicio excepcional y una atención personalizada a cada uno de los clientes. El equipo está compuesto por profesionales apasionados por la cocina y la hospitalidad, listos para hacer de cada visita una experiencia memorable.

Contáctanos

  • Casa Checho
  • Dirección: C/ Curro, 10, Isla de Ons, 36930 Bueu, PONTEVEDRA
  • Teléfono: 639563513
  • Email: pepegobernavidal@gmail.com

BAR O PIRATA

BAR O PIRATA
BAR O PIRATA
  • Móvil: 606 447 268
  • Email: baropirataons2008@gmail.com

Sumérjase en la experiencia única que ofrece el Bar O Pirata, un acogedor restaurante ubicado en la Isla de Ons, donde las majestuosas vistas a la Ría de Pontevedra se combinan con la autenticidad de su cocina.

El espacio, decorado con un estilo rústico y paredes adornadas con fotografías de los lugareños y visitantes, brinda un ambiente cálido y acogedor.

Conocido por su deliciosa comida tradicional, el Bar O Pirata destaca por sus arroces (de zamburiñas y navajas, de marisco y de bogavante) y su suculento churrasco. Además, ofrece una selección excepcional de pescados frescos de la ría y carnes gallegas de primera calidad.

    • Como ves, se puede visitar la Isla de Ons en un día perfectamente, aunque la experiencia de dormir en la isla debe de ser lo más. Para exprimir el día al máximo te recomiendo coger el primer barco a la isla y regresar en el último.
    • En la isla no hay papeleras. Todos los residuos que generes lo tienes que traer de vuelta a la península, así que llévate una bolsita reutilizable de tela o una mochilita para guardarlo todo. No seas cochino.
    • Llévate un buen calzado para recorrer la isla. Unas deportivas serán suficientes, y también un gorro (apenas hay lugares de sombra en todo el recorrido) y, por supuesto, agua.
    • Llega al puerto con al menos 30 minutos de antelación. Más vale estar tranquilamente desayunando allí que perder el barco. Además, tienes que pasar por la taquilla del barco para validar los billetes. Te pedirán tanto la autorización como los billetes de ferry.
    • Antes de reservar el barco y solicitar el permiso, te recomiendo comprobar el tiempo en la isla de Ons ya que puede haber cancelaciones por fuerza mayor.
    • Lleva calzado deportivo y ropa cómoda para pasear por las rutas de la isla y conocer su fauna y flora. Tienes 4 rutas para todos los niveles, desde la media hora hasta las 3 horas de duración.
    • Recuerda incluir algunos elementos que no pueden faltar en tu mochila como gafas de sol, bañadores o bikinis, gorra o sombrero, crema de protección solar para no quemarse
    • No te olvides de tu cámara de fotos, o de vídeo y de prismáticos para poder obtener las mejores vistas desde los miradores de Fedorentos, el mirador del Buraco o los alrededores del Faro de Ons.
    • En las islas no hay contenedores de basura, por lo que deberás llevar algunas bolsas extra para recoger y traer de vuelta los posibles residuos que generes durante tu escapada.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares