Cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4: Guía 2025 para una Aventura Inolvidable: Experiencia, Leyenda y Historia


Los cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4 se erige majestuosamente en los Montes de Baredo, en Baiona, como un recordatorio eterno de la importancia estratégica de esta región en la historia de la Guerra Civil Española . Prepárate para embarcarte en un viaje a través del tiempo mientras exploramos esta impresionante fortificación costera y descubrimos los secretos que guarda en su seno.

El sitio tiene algo especial que hace que quieras regresar una y otra vez, como si te estuviese llamando cada vez que pasas cerca del lugar por la carretera general PO-552.

Cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4
Cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4

Visitar los cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4 es una experiencia única. Créeme que una vez la visites, querrás regresar una y otra vez. Como lugareño, la he visitado más de una docena de veces y cada vez que puedo regreso para ver cómo el tiempo va degradando las instalaciones poco a poco. Para llegar a los cañones de Cabo Silleiro debemos salir desde Baiona en dirección a A Guarda, a lo largo de la carretera PO-552. La carretera te invita a disfrutar de la magia de la costa, donde el mar rompe contra las piedras y las vistas te hacen relajarte y disfrutar de este maravilloso paisaje.

Batería Militar J4 de Cabo Silleiro

Una vez lleguemos a la rotonda de Mougas, veremos en los altos el faro de Cabo Silleiro y los cañones que sobresalen del interior de la montaña. Por encima del faro, ya veremos los restos de una instalación militar que se encuentra fuera del recinto. Pasaremos una curva cerrada donde ya podremos observar la silueta del Monte Silleiro y las primeras garitas de las baterías.

aparcamiento Batería Militar J4 de Cabo Silleiro
Aqui podemos aparcar el coche sin que estorbe

Aparcamiento

Aqui puedes dejar tu coche aparcado sin bloquear la carretera

Seguimos unos metros muy despacio para no pasarnos de largo hasta encontrar un pequeño cruce donde podremos dejar aparcado nuestro coche. En el camino de acceso, nos encontramos con el aljibe, dos casas y las cuadras, todas destruidas y se ve cómo la maleza se hace dueña del lugar. Nos encontramos con un gran arco presidido por el decadente escudo franquista, esta es la señal de que estamos en la entrada.

entrada  Batería Militar J4 de Cabo Silleiro
Entrada Batería Militar J4 de Cabo Silleiro
Batería Militar J4 de Cabo Silleiro
Fotografía de 2021. Ahora, en 2025, está sin vallas, rotas por los vándalos.
Batería Militar J4 de Cabo Silleiro
Bunker de Telemetría

Una vez sobrepasado el arco, se hallan los edificios ruinosos de la cantina, los servicios, los barracones y las entradas (tapiadas) a los túneles que comunican con los cuatro cañones y el Bunker de Telemetría. Hace unos pocos años, el Ayuntamiento de Baiona cerró la entrada con vallas de hierro, tapó los agujeros que permitían entrar al interior de los túneles e impidió su acceso parcial. Al poco tiempo, los vándalos rompieron las vallas y volvieron a abrir los agujeros que permitían entrar al interior de los túneles.

Batería Militar J4 de Cabo Silleiro
Cantina, los servicios, los barracones

Nota importante: desde queverenbaiona.com recomendamos no entrar al interior de los túneles, ya que con los años se ha deteriorado mucho y puede ser peligroso, además de que está prohibido y si te cogen en el interior te pueden multar.

Si vas a entrar, bajo tu responsabilidad y quieres hacerlo, recomendamos el uso de linternas y repuestos de pilas. Aunque es muy difícil que te pierdas en su interior, ya que no hay demasiados desvíos, sí que hay en algunas zonas agujeros de los restos de los raíles de los cañones tapados con tablas por encima tipo puente. Si entras sin luces, no podrás ver estos agujeros, con la consecuencia de poder caerte a su interior y tener una desgracia.

Para entrar, debemos hacerlo por un pequeño hueco hecho por los vándalos. Subirás unas pequeñas escaleras y te encontrarás con los antiguos túneles del bunker donde están los barracones y el acceso a las baterías. Una vez dentro, podremos recorrer casi 200 metros de galerías, en las que veremos los viejos raíles por donde se llevaba el cargamento y las diferentes estancias que albergaba el lugar.

Batería Militar J4 de Cabo Silleiro
Cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4
Cañones Cabo Silleiro Batería Militar J4
Cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4

Encontraremos diferentes habitaciones llenas de grafitis y llenas de humedad donde el eco resuena y el silencio te envuelve de un sentimiento único. Aún se pueden ver los restos de las instalaciones eléctricas y los restos de puertas blindadas y alguna que otra estantería. El bunker cuenta incluso con escaleras y rampa para el descenso hacia las baterías, pero bastante deterioradas.

Batería Militar J4 de Cabo Silleiro

Por unas escaleras de metal, se accede al edificio de telemetría, donde tienes una vista espectacular de la costa de Baiona. Si continuamos y siguiendo los raíles, llegaremos a las cuatro piezas de artillería Vickers que aún hoy se conservan.

Batería Militar J4 de Cabo Silleiro

Por último, nos encontraremos un túnel descendiente y muy oscuro con unas escaleras deterioradas que recomendamos bajar muy despacio acompañado de los raíles donde transportaban los materiales hacia el cañón. Llegaremos al final de las escaleras y con las pulsaciones aceleradas, llegaremos al último cañón que está bajo tierra.

Batería Militar J4 de Cabo Silleiro

En este cañón, las fotos son obligatorias; podrás ver el interior de la batería y imaginarte por un momento cómo fue la época de la guerra civil. Si hacemos el recorrido a la inversa, llegaremos otra vez al inicio y saldremos otra vez a las ruinas del cuartel.

Batería Militar J4 de Cabo Silleiro

Por último, podemos visitar los cañones por el exterior e incluso subir encima de ellos para disfrutar de las espectaculares vistas de la costa de Baiona. Aquí, las fotos son obligatorias para llevarte un recuerdo de los cañones Cabo Silleiro Batería Militar J4 a tu casa. También podemos explorar las ruinas del cuartel, que incluyen edificios derruidos como la cantina, los servicios, los barracones y el Bunker de Telemetría.

Sin duda, durante años, los lugareños y gente de los alrededores disfrutamos de este impresionante lugar, pero al día de hoy, está todo muy deteriorado, pero sigue valiendo la pena regresar al lugar cada vez que se puede, ya que como comenté al principio, el sitio tiene algo que te atrapa y te hace regresar.

Batería Militar J4 de Cabo Silleiro

Hay constancia de extraños acontecimientos acaecidos en este lugar, habiendo incluso de por medio episodios de auténtico terror vividos por algunos de los militares que allí hicieron en su día el servicio militar.
Ruidos extraños, alaridos, y sombras que no deberían estar allí hicieron en más de una ocasión que estos militares abandonasen aquellas instalaciones buscando cobijo en el cercano faro de Cabo Silleiro.

Los Cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4 se encuentra en la parroquia de Baredo situada a tan solo cinco kilómetros del municipio de Baiona (Pontevedra), su posición defensiva cierra por el sur el acceso a la ría de Vigo.


Al pié de la batería y a escasos metros del mar se conserva aun la fachada del antiguo faro de Cabo Silleiro, donde como comentaba mas arriba, algunos militares buscaban el refugio del farero en ciertas noches de pánico.

La historia de este lugar comienza con el estallido de la guerra civil, cuando el ejército Franquista decide construir esta base militar para proteger el puerto de Vigo.
Se dice que en ella hubo republicanos torturados hasta la muerte, desapariciones extrañas, castigos, e incluso se habla del asesinato y violación de una niña dentro de uno de los bunkers, aunque no hay apenas datos que corroboren este hecho para los republicanos y mucho menos para el caso de la niña.

En la construcción de los túneles participaron presos republicanos obligados a trabajar duramente y sin descanso, y aunque no hay registros que lo demuestren, es fácil imaginar que alguno de ellos pudo haber fallecido durante la construcción del lugar, dejando sus almas vagando por la eternidad.

Todo un historial negro para el lugar, que con el paso de los años y la llegada de la democracia, siguió dando que hablar.
En esta época el complejo fue usado a modo de cuartel y allí realizaron su servicio militar numerosos jóvenes.
Algunos de estos chicos comentaban que algo extraño había en esos túneles, y decían que algunas noches escuchaban murmullos, alaridos y gritos realmente impactantes, que hacían que en ciertos momentos tuvieran que abandonar sus puestos.

Poco a poco con la reestructuración militar y el haberse suprimido muchas unidades del ejército del noroeste, el cuartel se fue abandonando sucesivamente hasta quedar un pequeño destacamento militar para vigilarlo.
Dicho destacamento estaba compuesto por 3 hombres; el sargento y dos cabos.
El sargento se iba a dormir a Baiona, mientras dejaba a los dos cabos la vigilancia del lugar.

Éstos, presos del pánico por las cosas extrañas que veían, que sentían y que escuchaban, como ya he comentado, escapaban en secreto al Faro situado a unos metros, a pasar la noche en la casa del farero, ya que no podían soportar en ocasiones aquellos ruidos y sensaciones tan extrañas que vivían en aquellos enormes túneles.

Se comenta que un conjunto de individuos vinculados al Ku Klux Klan fueron avistados en las instalaciones militares, llevando a cabo el acto de incendiar una cruz. Esta actividad ha captado la atención de los medios locales, quienes han informado sobre el incidente en los periódicos de la región.

Finalmente el ministerio de defensa decidió cerrar el lugar. Tapiaron los accesos en varios puntos de las instalaciones, pero no sirvió de mucho, ya que al poco tiempo la gente cargada de curiosidad abrió algunos boquetes en puntos claves del complejo que permiten introducirse de lleno en todo aquel entramado.

    FICHA TÉCNICA:

    • Nombre: Batería Militar J4 de Cabo Silleiro
    • Ubicación: Montes de Baredo, Baiona, costa sur de la desembocadura de la Ría de Vigo, Galicia, España.
    • Historia: La batería se construyó tras la Guerra Civil Española para proteger la Ría de Vigo y la costa de Baiona. Estuvo activa desde la década de 1940 hasta 1998.
    • Instalaciones: Incluyen varios edificios en estado ruinoso, como cantina, servicios, barracones y túneles tapiados. Se construyeron por vecinos bajo trabajos forzados.
    • Personal: Se necesitaban alrededor de nueve personas para operar los cañones, con un total de aproximadamente cincuenta personas trabajando en las baterías.

    CARACTERÍSTICAS DE LOS CAÑONES:

    • Calibre: 152,4 mm
    • Alcance: 21,600 m
    • Velocidad: 915 m/seg
    • Peso del proyectil: 45 Kg
    • Cadencia: 4 disparos/minuto
    • Peso del tubo: 8738 Kg
    • Longitud del tubo: 7,86 m

    Fecha de Instalación de los Cañones: 1923 (primeros cañones), 1943 (baterías tal como se conocen actualmente).

    Fabricante de los Cañones: Vickers.

    Tripulación para Operación: Aproximadamente nueve personas.

    Estado Actual: En estado de ruina y abandono, pero abierto a la visita de curiosos y turistas.

    Visitas: Acceso permitido pero bajo responsabilidad propia.

La historia de los cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4 se remonta a una época marcada por la necesidad de proteger las costas españolas de posibles amenazas marítimas. Ubicada estratégicamente junto al faro de Cabo Silleiro, estas instalaciones militares desempeñaron un papel crucial en la vigilancia de la entrada a la Ría de Vigo y la protección de la costa de Baiona.

El origen de los cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4 se remonta al siglo XX, justo después de la devastadora Guerra Civil Española que sacudió al país en 1936. En la década de los 40, se comenzó la construcción de estas instalaciones defensivas, que formaban parte de un sistema costero más amplio diseñado para salvaguardar las Rías Baixas. Junto con otras baterías como Monteferro, Cabo Udra, A Guía y O Grove, la Batería J4 se erigía como un baluarte de protección contra posibles incursiones enemigas.

A lo largo de su historia, los cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4 cumplió fielmente su misión de vigilancia y protección de las aguas costeras. Equipada con cuatro cañones que aún hoy pueden ser vistos desde la carretera costera que une Baiona con A Guarda, estas instalaciones estaban preparadas para defender el territorio español de cualquier amenaza que se avecinara desde el mar. Durante décadas, un pequeño retén militar mantuvo activa la batería, asegurando su funcionamiento y protección.

Los túneles y cañones de la Batería Militar J4 de Cabo Silleiro son testigos de una historia fascinante de ingeniería militar y estrategia defensiva. La red de túneles, que se extiende por unos 200 metros, forma un intrincado laberinto de pasadizos y cámaras que alguna vez estuvieron llenos de actividad preparando la artillería. Aunque ahora están tapiados, estos túneles fueron el corazón logístico de la batería, con raíles que guiaban las vagonetas cargadas de munición hacia los imponentes cañones.

La Batería J4 fue construida con una sólida protección, con muros de hasta 14 metros de grosor, resultado de la colaboración entre ingenieros españoles y alemanes. Los cañones, de gran tamaño y alcance, tenían la capacidad de disparar hasta 16 kilómetros y podían operarse manual o automáticamente. Para manejar estos poderosos artefactos, se requería una tripulación de aproximadamente nueve personas, mientras que alrededor de cincuenta individuos trabajaban en total en las baterías.

La historia de la batería se remonta a 1923, cuando se instaló inicialmente parte del armamento, incluyendo dos cañones Vickers de 101 mm provenientes de un acorazado que encalló cerca de Melilla. En los años 40, se agregó un tercer cañón, y en 1943, se construyeron las baterías en su forma definitiva, albergando cuatro piezas Vickers de 152,4 mm. Estas baterías operaron bajo el Regimiento de Costa durante más de cinco décadas, marcando así un importante capítulo en la historia militar de la región.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la importancia estratégica de las baterías costeras fue disminuyendo gradualmente. A medida que avanzaba el siglo XX, las tecnologías de defensa y vigilancia evolucionaron, haciendo que estas fortificaciones perdieran relevancia militar. A principios de la década de los 90, la Batería J4 fue finalmente abandonada, dejando atrás un legado de defensa y sacrificio que perdura hasta nuestros días.

Hoy en día, las ruinas de los cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4 son un testimonio silencioso de su pasado glorioso. A pesar de su estado de deterioro, estas instalaciones históricas siguen siendo un punto de interés para visitantes y aficionados a la historia militar. El Ayuntamiento de Baiona adquirió el terreno en 2021, asegurando así la conservación y protección de este valioso patrimonio cultural.

Desde sus humildes inicios en la década de los 40 hasta su abandono en la era moderna, los cañones Cabo Silleiro Batería Militar J4 ha sido testigo de momentos cruciales en la historia de España. Su legado perdura como un recordatorio de la importancia de la defensa costera y el sacrificio de aquellos que dedicaron sus vidas a proteger las fronteras del país.

Este lugar se presenta como un destino fascinante que invita a la exploración y la contemplación. Su combinación de magia, leyenda e historia crea una atmósfera única que cautiva a quienes la visitan, generando un deseo constante de regresar. Ya sea admirando su imponente exterior o aventurándose en su interior, el lugar ofrece una experiencia enriquecedora para todos los gustos. Desde los amantes de la historia hasta aquellos que simplemente buscan disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece la costa, los cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4 es, sin duda, un destino que merece la pena explorar.

No obstante, es importante recordar que si decides adentrarte en el interior de los cañones de Cabo Silleiro Batería Militar J4 , lo hagas bajo tu responsabilidad, ya que algunas zonas pueden representar riesgos para la seguridad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares