Batería Militar J3 de Monteferro: Explorando su Historia, Belleza Natural y Vivencias – Guía 2025

Batería Militar J3 de Monteferro

En el hermoso enclave de Monteferro, Baiona guarda un tesoro histórico que no solo cautiva con su imponente presencia, sino que también nos sumerge en las profundidades de su pasado militar: la Batería Militar J3 de Monteferro. Este sitio, testigo de épocas de guerra y estrategia defensiva, hoy nos invita a explorar sus ruinas y descubrir los secretos que guarda entre sus muros.

¿Qué sentirías al caminar entre los vestigios de una batería militar que una vez protegió estas costas de posibles ataques enemigos? La Batería Militar J3 de Monteferro te transporta a esos momentos históricos, donde la tensión y la preparación para la defensa eran moneda corriente. Ubicada estratégicamente en la ladera de Monteferro, esta fortificación es un testimonio vivo de la Guerra Civil Española y la necesidad de proteger la costa gallega.

Batería Militar J3 de Monteferro
Aparcar en la carretera general y caminar por este camino

Para aquellos que deseen visitar este fascinante sitio histórico, el acceso es sencillo. Desde la carretera que va hacia el alto de Monteferro, una pista ancha nos conduce hasta la batería. Es recomendable aparcar en la carretera general y realizar el paseo a pie, ya que el camino no está adecuado para vehículos y podría ser complicado circular, además de que levanta mucho polvo que puede ensuciar el coche. La senda comienza con pequeños baches y piedras, pero pronto mejora, permitiéndonos adentrarnos en un entorno natural donde respirar el puro aire de Monteferro.

Siguiendo el sendero sin desviarnos, podremos apreciar a nuestra derecha la majestuosa costa de Monteferro y el icónico faro.

Batería Militar J3 de Monteferro
Garita de vigilancia Batería Militar J3 de Monteferro

Al llegar al destino, unas garitas de vigilancia nos dan la bienvenida, anunciando que hemos alcanzado nuestro destino. Descubriremos el bunker y polvorín donde se almacenaba la munición, testigos mudos del pasado militar de la batería. A pesar del paso del tiempo, aún podemos explorar estos rincones con seguridad.

Batería Militar J3 de Monteferro
bunker y polvorín

Continuando por el camino, encontraremos los cañones a nuestra derecha. Estas piezas de artillería, únicas en la provincia, son de acero y tienen una apertura de 15 cm. Con un peso de 6300 kg y un alcance de más de trece kilómetros, son testigos de la historia bélica de Monteferro y su papel en la protección de la ría de Vigo durante la Guerra Civil.

Batería Militar J3 de Monteferro

La creación de esta batería fue una respuesta urgente a las necesidades de la Guerra Civil, ya que el bando sublevado temía un posible ataque marítimo en las costas gallegas por parte de potencias extranjeras contrarias al alzamiento. Aunque los cañones instalados en la década de los años 30 eran considerados anticuados, con un alcance limitado de apenas 13 kilómetros, proporcionaban una sensación de «seguridad» en un momento de incertidumbre y tensión.

Batería Militar J3 de Monteferro

A pesar de estas limitaciones, el complejo estuvo en uso hasta la década de los años 60, siendo utilizado para maniobras militares y como destino para el servicio militar obligatorio, hasta que finalmente fue abandonado en los años 80. Esta historia añade una capa más de significado a la experiencia de visitar la Batería Militar J3 de Monteferro, recordándonos su papel crucial en un período tumultuoso de la historia española.

merendero monteferro
merendero monteferro

Avanzando un poco más, nos encontraremos con un amplio claro bajo un pinar, donde hallaremos mesas de piedra. Aquí, rodeados por la belleza natural del monte y el mar, podemos disfrutar de un merecido descanso y de unas vistas impresionantes. Desde este punto, se puede contemplar Baiona, Playa América, las Islas Cíes, las Islas Estelas y la costa del Valle de Miñor, ofreciendo una panorámica inolvidable.

Aunque la batería fue dada de baja en los años 60 y abandonada en los 70, su legado perdura en cada rincón, atrayendo a visitantes ávidos por conocer su historia y su entorno. Sin duda, este lugar invita a regresar una y otra vez, ya sea para reflexionar sobre el pasado o para disfrutar de un tranquilo día de picnic en compañía de la familia.

Batería Militar J3 de Monteferro
Batería Militar J3 de Monteferro

La Batería Militar J3 de Monteferro representa un testamento histórico de la Guerra Civil Española y un hito en la ingeniería militar de su época. Ubicada estratégicamente en la ladera de Monteferro, en Baiona, esta batería fue creada con carácter urgente una vez iniciada la Guerra Civil, ante el temor de un posible ataque marítimo a las costas gallegas por parte de potencias extranjeras contrarias al alzamiento. Aunque sus cañones, instalados en la década de los años 30, eran considerados anticuados con un alcance limitado de apenas 13 kilómetros, proporcionaban una sensación de «seguridad» en un momento de incertidumbre y tensión.

Los imponentes cañones que custodiaban la batería, fabricados por Munaiz-Argüelles, son piezas únicas en la provincia y representan un valioso legado histórico. Traídos desde Ferrol e instalados en Monteferro para defender la ría de Vigo de posibles ataques, estos cañones de 150 mm Tr L/45 eran el último bastión de defensa de Monteferro, con un alcance impresionante de más de trece kilómetros.

Imagínate retroceder en el tiempo a las décadas de los años 30 y 40, cuando trabajadores y soldados levantaban esta imponente fortificación. Las construcciones dispersas a lo largo de la falda del monte, los puestos de vigilancia estratégicamente ubicados y el constante trasiego de suministros y personal militar nos transportan a una época donde la seguridad de la nación era una prioridad.

La Batería Militar J3 de Monteferro no estaba sola en su misión de proteger las costas gallegas. Formaba parte de un sistema defensivo costero que incluía otras baterías estratégicamente ubicadas en puntos clave como Cabo Udra, O Grove y Cabo Silleiro. Juntas, estas fortificaciones formaban un escudo impenetrable contra posibles invasiones enemigas, demostrando la determinación y la preparación de España para defender su territorio.

Con el paso de los años y el avance de la tecnología militar, la importancia estratégica de la Batería Militar J3 de Monteferro disminuyó. En la década de los 60, fue dada de baja, y sus instalaciones comenzaron a deteriorarse gradualmente. Sin embargo, su legado perdura en la memoria colectiva y en las ruinas que aún se yerguen en lo alto de Monteferro.

Hoy en día, la Batería Militar J3 de Monteferro se presenta como un destino turístico único, donde la historia y la naturaleza se funden en un paisaje impresionante. Aunque las construcciones se encuentren en estado ruinoso, cada pared derrumbada y cada cañón oxidado nos cuentan una historia de valor y sacrificio.

Para aquellos que deseen visitar este fascinante sitio histórico, el acceso es sencillo. Desde el alto de Monteferro, una pista ancha nos conduce hasta la batería, ofreciéndonos vistas panorámicas del entorno natural que la rodea. Una vez allí, podemos recorrer sus senderos y explorar cada rincón de esta joya del patrimonio gallego.

La Batería Militar J3 de Monteferro es mucho más que un conjunto de ruinas antiguas; es un símbolo de la historia y la resistencia de un pueblo que supo defender sus costas con valor y determinación. Al visitar este lugar, nos sumergimos en el pasado militar de España y comprendemos la importancia de preservar y valorar nuestro legado histórico.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Publicaciones Similares